
¿Sabías que...? Más sobre tradiciones bodiles
novias, novia, tradiciones
Hoy en nuestro blog, volvemos a hablaros de tradiciones muy establecidas en nuestras ceremonias y que muchas veces no sabemos de dónde proceden. Os desvelamos algunas curiosidades que seguro os sorprenderán.
La lista de bodas
La persona que inventó lo que hoy conocemos como “Lista de Boda” fue la multimillonaria Bárbara Hutton, la cual se casó en siete ocasiones (la tercera vez con el actor Cary Grant) y que fue considerada en los años 30 “la mujer más rica del mundo”. En una de sus bodas recibió hasta 11 cafeteras idénticas como regalo de boda (de diferentes invitados, evidentemente).
Fue entonces cuando ideó la formula que permitiese a los novios indicar qué regalos les gustaría recibir de una lista de boda y así evitar recibir alguno repetido.
A pesar de la inmensa fortuna que poseía, la prensa amarillista de la época le puso el apodo de “pobre niña rica”, debido a sus múltiples fracasos sentimentales y desastrosa vida personal.
Lanzar el ramo de novia
La tradición del ramo de novia es antiquísima, se remonta a la civilización egipcia donde las mujeres llevabán un ramillete de hierbas aromáticas con el fín de ahuyentar a los malos espíritus.
Más tarde ya en Europa esas hierbas fueron sustituidas por flores de azahar que simbolizaban la pureza de la novia. Y la cosa ha ido evolucionando hasta nuestros días de manera que hoy se confeccionan ramos ¡hasta de piruletas!
Es una costumbre muy utilizada en EE.UU. el que la novia lance el ramo entre sus amigas y familiares solteras. En España y otros países se empezó hace tiempo a seguir esta costumbre también, aunque por lo general se suele entregar el ramo a alguien que previamente han decidido los novios. Hoy hay quienes lanzan el ramo a las solteras y la liga a los jóvenes casaderos. Se cree que quien alcance estos objetos será el próximo en casarse.
Muchas novias piensan que tirar el ramo de flores es una tradición preciosa que debe ser parte de su boda. Sin embargo, si realmente no deseas incluirlo hay un montón de otras cosas que puedes hacer con tu ramo, tales como darlo a tu madre o a tu dama de honor, o simplemente llevartelo a tu casa como recuerdo…
Como ocurre con muchas tradiciones que datan de hace mucho tiempo, las novias modernas suelen estar en contra de lanzar el ramo, y están haciéndose la pregunta: «¿es tirar el ramo realmente necesario?»
Para ayudarte a decidir si lanzar el ramo debería figurar en tu boda, aquí están algunas sugerencias y consejos.
- Revisa tu lista de invitados para ver si hay muchas mujeres solteras que van a venir a la boda. Si tienes un grupo grande de mujeres solteras, el lanzamiento del ramo puede ser muy divertido.
- A la hora de tirar el ramo hacer una elección de una canción apropiada y anunciar que todas las mujeres solteras salgan a la pista de baile.
- Consultar con tu floristería si pueden incluir un ramo para lanzar junto con tu ramo real, tal vez más simbólico, práctico y fuerte para que no se rompa.
- Puede parecer absurdo el practicar cómo lanzar el ramo, pero no es algo que haces todos los días y te sentirás un fatal si lo lanza por encima de tu cabeza y cae justo detrás de tus talones… Trata de encontrar algo de parecido, ¡y haz alguna prueba en tu jardín! Y de paso, ¡disfruta de un rato divertido, seguro que te desestresa!
El viaje de novios
El viaje de novios, popularmente conocido como luna de miel, es el gran broche final de la boda y sobre todo, un momento muy esperado por todas las parejas.
Hay muchas teorías respecto a sus orígenes:
- En lo que muchas coinciden es en que el nombre que se le da viene de cuando en la antigüedad los novios pasaban un mes (que equivale a una luna) bebiendo hidromiel, comiendo miel… pero, ¿por qué tomaban miel…?
- La miel es afrodisíaca y se le atribuye también el aumento de la fertilidad en la pareja.
- La luna de miel era el primer momento de vida conyugal y por lo tanto una etapa decisiva puesto que antiguamente los recién casados apenas habían convivido. Actualmente este sentido se ha perdido pero se mantiene la tradición como un momento muy romántico.
- Tiene sus orígenes en la burguesía británica del siglo XIX, la cual tras la celebración salía de viaje para visitar a aquellos parientes que no habían podido asistir al enlace.
- No hace tantos años, los viajes siempre eran dentro del propio país de los novios y en coche. Los que tenían más suerte viajaban en tren o en avión. No fue hasta el siglo XX, con la popularización del turismo, cuando empezaron a organizarse los viajes de novios tal y como los conocemos hoy en día.
- Actualmente la duración de la luna de miel depende del tiempo de permiso que la pareja pueda obtener. Por lo general, se trata de un período de 15 días.
¿Qué os ha parecido? Curiosas, ¿verdad? Y vosotras…¿tuvísteis lista de bodas, lanzásteis el ramo, dónde os fuísteis de viaje de novios? ¡Contádnoslo en nuestro blog! ¡Hasta el próximo post!