Blog Oficial Vertize Gala

Normas de protocolo para la madrina perfecta

Sois muchas las seguidoras que nos visitáis y consultáis nuestro facebook, porque vais a ser madrinas de boda de vuestros hijos, y con esto hablamos de «palabras mayores». Ese día es muy especial y hay que estar a la altura. Para ello hemos rescatado algunas normas y sugerencias de protocolo para que esa jornada también sea inolvidable para tí y que todo el mundo te diga que estabas espectacular, ¡claro que si!  Vamos a daros algunas orientaciones sobre la vestimenta acorde a los diferentes lugares.

 

Algunos aciertos de madrinas VIP

 

El vestido de la madrina
Como la madre de la novia, la boda de su hija es muy importante. Se trata de un día para ser recordado, por esa razón, su atuendo es crucial. Tradicionalmente, después de la novia, la segunda figura femenina más importante en una boda es la madrina. Se recomienda que el diseño sea sencillo y, sobre todo, que no compita con la novia. El vestido de la madrina nunca, por ninguna razón, debe ser de color blanco. De hecho, se deben evitar los tonos blancos, como el beige o gris claro.

firma SONIA PEÑA 2013

Hay que tener en cuenta el físico de la madrina, su altura, su complexión, su talla, para elegir un traje adecuado que la beneficie y resalte.

Propuesta SONIA PEÑA para madrinas 2013

También hay que prestar atención al tipo de vestido de la novia. El de la madrina debe ser acorde a éste y nunca eclipsarlo. Si la novia lleva un traje sencillo, el de la madrina también deberá serlo.

 

Colección Madrina 2013 NATI JIMENEZ

Bodas de medio día
Con respecto a las bodas de día con almuerzo el atuendo dependerá de varios factores, por ejemplo, la estación del año. Y otro detalle para tener en cuenta es que no en todas las regiones y países se utiliza el mismo vestuario.

Propuesta firma SONIA PEÑA 2013

En Europa en general se estila que las invitadas lleven traje corto, por lo cual la madrina también debería llevarlo, y en América se utiliza traje o vestido de cocktail corto y en general la madrina usa un vestido de cocktail largo.

modelo firma NATI JIMENEZ 2013

En cuanto a los complementos:

Los tonos neutros o pastel son los más indicados, ya que nos permiten realzar el vestuario con los complementos o mediante un abrigo de la misma tela, sea un chal, una pashmina…

Con respecto al bolso deberá ser a tono con el traje, de mano y de tela de fantasía.

Complementos VERTIZE GALA

 

Los zapatos deben ser de tacón no muy alto y es imprescindible el uso de medias.

 

 

Se puede usar sombrero sólo si se utiliza traje corto (nunca con vestido). No debe sobrepasar el ancho de los hombros y no se debe retirar en ningún momento ni en la ceremonia ni en el almuerzo. Si se lleva sombrero no se deben llevar ni chales ni pashminas. Sí se pueden llevar los hombros y brazos al descubierto.

Colección Madrina 2013 SONIA PEÑA

En España es muy tradicional el uso de peineta y mantilla (de color crudo para mujeres solteras y negra para las casadas). En ese caso se utilizará solamente con trajes de una sola pieza y de manga larga o francesa.

En cuanto al maquillaje deberá ser clásico y discreto, adecuado para la luz del día, teniendo cuidado con la boca y poniendo especial énfasis en los ojos.

Con respecto al peinado, si se usa sombrero deberá ser un recogido bajo sin dejar cabello suelto. Y si no se utiliza sombrero, cualquier peinado recogido estará muy bien.

Se puede tomar un abrigo de la misma tela o una bufanda o pashmina.

 

Protocolo de boda para una boda de tarde o noche CON CENA:

En este caso lo correcto sería que todas las invitadas y, por supuesto, también la madrina, lleven traje largo. En casos excepcionales y sólo cuando la cena se celebre al aire libre, se podría optar por el vestido de cocktail.

 

Los tejidos para este tipo de trajes no tienen límite: rasos, tafetanes, organzas, pedrería, terciopelo, al igual que los colores, aunque mejor lisos, con combinaciones o estampados muy concretos. Una pequeña cola en el traje aporta movimiento y le dará un estilo muy especial.

El bolso más adecuado sería el tipo sobre, en ricos materiales como: lentejuelas, carey, telas bordadas, pedrería, etc.

Lo ideal sería usar un chal o una estola para cubrir los hombros durante la ceremonia.
En cuanto a los zapatos debería usarse sandalias de tacón alto. Cualquier sandalia de fiesta de cualquier material: strass, raso, de tiras, piedras… También pueden usarse zapatos forrados con la misma tela del vestido.

El recogido es un peinado muy apropiado y elegante, pero sin olvidar que el estilo pasa también por coordinarlo con el vestido elegido y la personalidad. Éste incluso se podría completar con alguna diadema o discreta tiara.

Accesorios VERTIZE GALA

En cuanto al maquillaje, al ser de noche, admite algún detalle sofisticado que aporte un toque de luz, pero siempre en base a la edad de la persona que ejerza como madrina.

 

Propuesta madrina Raffaello

 

El uso de la mantilla española
Según el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua la mantilla es: Prenda de seda, blonda, lana u otro tejido, adornado a veces con tul o encaje, que usan las mujeres para cubrirse la cabeza y los hombros en fiestas o actos solemnes.

En general la mantilla se utiliza actualmente sólo para las bodas y para las fiestas taurinas.

Para llevar mantilla en una boda habrá que tener en cuenta algunos consejos.

Si la boda es durante el día, luciremos la mantilla, con traje corto.

Y si la boda es por la tarde-noche, la misma sólo será vestida con traje largo.

Deberá llevarse siempre con trajes de una sola pieza y con manga larga o francesa.

Fuente revista HOLA

La mantilla deberá contar con el largo adecuado a cada mujer, sin exceder el largo de la falda.

Por la parte delantera, deberá llegar a la altura de las manos, y por detrás, un poco más abajo de de la de la cadera; aunque esto depende de dónde queden los picos según cómo se coloque.

 

Mantilla Española

 

Un truco para evitar que vuele y hacer una buena sujeción es ladear la cabeza al lado izquierdo, y sujetar la mantilla del hombro derecho y lo mismo con el lado contrario.Para lucir mantilla, es indispensable acompañarla de una buena peineta; generalmente las mejores son las de carey.

Pero hay que tener en cuenta la altura de nuestro acompañante (en caso de tenerlo) y la nuestra propia. Si somos bajitas, podemos optar por una peineta alta, aunque son más difíciles de llevar, y si somos altas y de cara alargada, podemos optar por una peineta más baja.

En todo caso, hay que ajustarla bien al recogido y cubrirla adecuadamente, bien equilibrada con la mantilla. Hay que tener en cuenta dos cosas: sólo se viste en ceremonias religiosas (si la boda es civil, lo mejor es olvidarnos de la mantilla), y en bodas de cierta etiqueta (cuando viste traje de gala o chaqué, el novio).

 

 

Y por último, los colores.

Según marca la tradición, la mantilla blanca o marfil, sólo la visten las solteras, y la mantilla negra queda reservada para las casadas si queremos atenernos al Protocolo de Boda.

Hay varios tipos de tejidos con los que se elabora. Los más habituales son la blonda, el chantilly y el tul.

El encaje de Blonda se elabora con dos tipos de seda (retorcida y mate para hacer el tul del fondo y brillante para los dibujos), y se caracteriza por los motivos grandes de tipo floral, especialmente por los bordes con amplias ondas, llamadas puntas de castañuela. Dados sus magníficos contrastes y el peso del mismo, resulta de gran elegancia, adaptándose tanto a la mantilla blanca como a la negra.

El encaje de Chantilly se llama así porque el origen de su fabricación fue en esa pequeña ciudad francesa. Sus diseños son de carácter vegetal, y presentan abundancia de hojas, flores, escudos y guirnaldas. El Chantilly es un encaje más ligero, sutíl, que la Blonda, y se considera más elegante para la mantilla negra.

El más corriente de todos es el tul, tejido delgado y transparente de seda, hilo o algodón, que suele emplearse para imitar las mantillas de blonda y chantilly.

 

Info: protocolodeboda.wordpress.com

Estamos seguros que os habéis aclarado de muchos detalles y curiosidades que antes no sabíais. Recordad que en todas nuestras tiendas de Alta Costura y Fiesta Vertize Gala tenéis propuestas ideales para ese fín, al igual que cientos de complementos de fiesta: calzado, bolsos, pamelas, tocados, toreras y echarpes. ¡Seguro que vuestro estilismo de madrina será un éxito!