
La corbata, complemento desconocido
caballero2015, coleccioncaballero2015, coleccionnovio2015, complementos¿Nunca os habéis parado a pensar el origen de ese complemento tan masculino como es la corbata? ¿Eres de los seguidores o detractores de esta prenda?
Hacemos un poquito de historia…
La corbata es un complemento de la camisa, que consiste en una tira, generalmente hecha de seda o de otro material que se anuda o enlaza alrededor del cuello, dejando caer sus extremos, con fines estéticos, por lo general de uso masculino. El uso de la corbata se origina con el objetivo de cubrir los botones de la camisa.
Su nombre viene del italiano, corvatta o cravatta, derivado de «croata». El origen data del año 1660, cuando los jinetes del ejército croata usaban pañuelos de colores al cuello.
Existen al menos dos tipos de corbatas, la larga, que es el tipo más usual en nuestros días y la corta o «de moño».
¿Sabéis que los egipcios y los romanos llevaban corbata?
De las clases bajas solían anudarse al cuello una soga con un buen tejido de forma triangular, y los legionarios romanos llevaban algo similar a la corbata, llamada focale. En la buena sociedad, se podía considerar un riesgo dejar el cuello descubierto, así que el focale lo llevaban las mujeres, las personas que tenían problemas de salud y los oradores, para proteger sus cuerdas vocales.
En la Revolución francesa…
La fecha de nacimiento de la actual corbata se remonta a la segunda mitad del siglo XVII, con la llegada a Francia de los mercenarios croatas. Con su traje tradicional llevaban un pedazo de tela blanca, que anudaban formando una rosita y dejando colgar las extremidades encima del pecho. La croatta les gustó mucho a los franceses que la adoptaron y llamaron cravate y luego la difundieron en todo el mundo.
Durante la revolución francesa, la corbata se volvió un verdadero status-symbol y por primera vez adquirió un valor político: el revolucionario la llevaba negra, mientras el contrarrevolucionario se la ponía blanca.
Siglos XIX y XX: casi como en nuestros días
En los primeros años del siglo XIX la forma de la corbata empezó a acercarse a la actual, aunque fuera más voluminosa y existieran sólo tres colores: gris, negro y blanco.
Con la reducción de las dimensiones del cuello de la camisa, para anudar la corbata, se hacía un sólo giro alrededor del mismo.
Las precursoras de las corbatas tal y como las conocemos hoy día, son las que se usaban en clubes y colegios, por ejemplo, en 1880, los miembros de la Universidad de Oxford se ataban las cintas de los sombreros, alrededor del cuello.
La corbata moderna existe, en su forma actual, desde 1924, ya que alguien llamado Jesse Langsdorf, encontró una manera de cortar la corbata con el menor desperdicio posible de tela, y la solución fue trazar un ángulo de 45 grados en la trayectoria del dibujo.
Además, la seda no la cortó en una sola pieza, sino en tres, que se cosían luego en otro proceso. Patentó su invento y más tarde lo vendió en todo el mundo. Hoy en día, la mayoría de las corbatas se confeccionan de esta manera.
Hoy…
La corbata en la actualidad es utilizada dependiendo el ámbito, en empresas lideradas por personas jóvenes no suele utilizarse mientras que en otros ámbitos como la justicia es la regla.
Nudos de corbata (¡Nuestra asignatura pendiente!)
Existen diferentes tipos de nudos. Los más conocidos son el nudo inglés y el nudo francés, diferenciándose entre ellos únicamente en que para el francés hay que dar una vuelta adicional a la tela, generándose un nudo más voluminoso y considerado generalmente como más elegante.
En la actualidad las corbatas están muy estandarizadas, aunque aún se pueden encontrar en varios países del mundo variantes regionales de esta prenda, en la que podemos encontrar lazos de cuero, corbatines, etc. Las medidas habituales de una corbata actual varían entre los 130 a 150 cms, aproximadamente.
Existen fabricantes que hacen «tallas» en sus corbatas para que las personas, bien sean pequeñas o grandes, utilicen la corbata adecuada a su tamaño, y no tengan problemas con el largo de su corbata.
En función de los colores utilizados, estampados, e incluso el nudo, nos puede dar una «pista» sobre aspectos básicos de su personalidad. (¿Os acordáis del presentador de televisión José María Carrascal y sus originales corbatas?)
La persona puede reflejar en este complemento su estado de ánimo, su carácter … puede revelar mucho más de lo que nos podemos imaginar.
Recordad, amigas/os, que disponéis de este complemento indispensable en nuestras tiendas de Caballero de la Comunidad de Madrid (Gatefe y Móstoles), así como en nuestros factorys de fiesta de Toledo, Sevilla, Córdoba o Valencia. Corbata tradicional, corbatón, incluso la pajarita, que se abre paso desde la temporada pasada, en todos los estilos y colores.
Más info en www.vertize.es
Fuentes: wikipedia/protocolo.org