Blog Oficial Vertize Gala

Guía práctica para no desentonar esta Semana Santa

guia, semana-santa, vertize-gala, vestidos-de-fiesta

 

Semana Santa: Estos días, gran parte de la geografía española se llena de tradición y religiosidad. Para algunos, los más devotos, la Semana Santa es la cita más importante del año. Para otros, es una simple atracción turística, un motivo para visitar pueblos y ciudades de nuestro país que hasta ahora no conocían. Y este contraste se refleja, y mucho, en la forma de vestir.

 

Aunque parezca algo anacrónico, existe un protocolo a la hora de vestirse estos días, que unos siguen más a rajatabla que otros.

 

Aquí dejamos a parte a los turistas, para quienes la Semana Santa es solo una parte más de la cultura española, y suelen saltarse la etiqueta de la ocasión.

 

Nazarenos

 

En las ciudades con más tradición, la moda que se luce desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección es un elemento tan a tener en cuenta como las propias procesiones. Y, como este es un país de contrastes y climatología diversa, aunque no lo creais, cada región tiene sus propias claves para vivir la Semana Santa sin desentonar.

 

Los más fashionistas están de suerte. Y es que, este año, la moda barroca con pinceladas religiosas triunfa sobre la pasarela gracias a firmas como Dolce&Gabanna o Balmain. El truco está en encontrar un equilibrio entre ir a la moda e ir acorde con el protocolo que rige estos días.

 

Como  para estas fechas, jugamos con que la climatología sea adversa o más benigna, os damos unas pautas que se suelen seguir en cada zona de nuestra geografía.

 

 

Castilla y León: ropa de abrigo y calzado cómodo

 

 

En la mitad norte de la península, la sobriedad y sencillez a la hora de vestirse es inexcusable. De todos modos, el frío y la lluvia, típicos de estas fechas, no nos permitirán lucir nuestras mejores galas, que siempre quedarán ocultas bajo el abrigo. Así que es hora de ser prácticos unir estética y comodidad. Los habitantes y visitantes de ciudades como Zamora, Valladolid, León y Ávila, donde se vive la Semana Santa más tradicional, tiñen su armario de negro por unos días.

 

 

El abrigo de vestir se convierte en un ‘must’. Siempre en tonos oscuros -tampoco es obligatorio ir de riguroso negro- y combinado con unos zapatos de cuña o tacón bajo, o unas buenas botas preparadas para el agua, ambas prendas forman un tándem de éxito. Por eso, lo más recomendable es olvidarse de los tacones si se va a pasar el día o noche en la calle sobre el frío suelo empedrado…

 

 

En la mitad sur de España, el abanico de opciones es mucho más amplio. Aunque, en los últimos años, la lluvia ha eclipsado el desfile de tendencias de temporada en el que se convierte la Semana Santa sevillana…

 

 

teinteresa.es

teinteresa.es

 

 

Sevilla:  Mantilla negra y traje azul marino

 

 

En la capital hispalense, los ‘capillitas’ -como se conoce a los más devotos- se ponen sus mejores galas el Domingo de Ramos y no se quitan el traje hasta una semana después. «Es típico vestirse como para un bautizo: traje de chaqueta, vestido y blazer, siempre buscando la última tendencia», explica Isabel Hidalgo, periodista sevillana.

 

 

El  Jueves Santo es el día de la mujer andaluza, vestida de mantilla: «La tradición sevillana dice que hay que tener más de 18 años e ir acompañada por un hombre de traje de chaqueta oscuro para vestirse de mantilla, pero las tradiciones cambian», cuenta Isabel, que propone vestido negro de manga francesa y largo hasta la rodilla, mantilla negra con broche en plata y cartera de mano negra como outfit ideal para Jueves Santo. «Importante no llevar mucho tacón. Siempre te encuentras a chicas jóvenes con tacones de 12 cm que vuelven descalzas a casa», apunta.

 

 

Por la noche toca volver a la calle para vivir la ‘madrugá’. Es una noche larga, así que lo mejor es optar por ropa cómoda y abrigada.

 

 

Detalle de mantilla y peineta adornada con broche

Detalle de mantilla y peineta adornada con broche

 

 

El Viernes Santo también es un día para lucir mantilla, que se puede complementar con un clavel rojo. Ellos, se decantan mayoritariamente por el traje azul marino.

 

Málaga: ¡arreglado, pero informal!

 

La Semana Santa malagueña, conocida en todo el mundo gracias a su cofrade más internacional, Antonio Banderas, es menos exigente con la etiqueta.

 

Los pantalones pitillo oscuros con blusa de color más claro y blazer, es la opción preferida de las malagueñas. Ellos, por su parte, les gusta el dicho tan conocido «arreglado, pero informal». «Al contrario que en Sevilla, el porcentaje de malagueños que van con traje es muy pequeño. «Solo los altos cargos y la gente mayor suelen ir con traje esta semana«, explica el periodista Antonio Cazorla. Aunque indica: «El 90% van en vaqueros«.

 

 

Domingo de de Ramos, Jueves y Viernes Santo son los días para lucirse: «A la gente le gusta estrenar algo y lo han convertido en una tradición», cuenta Antonio, que explica que, en las procesiones matinales, la gente aprovecha para ir más elegante porque pueden prescindir del abrigo, mientras que por la tarde, se suelen cambiar el calzado para poder aguantar hasta altas horas de la madrugada.

Modelos españolas, luciendo mantilla y peineta según tradición

Modelos españolas, luciendo mantilla y peineta según tradición. Foto: lunaritos.com

 

 

Murcia: Mantillas y caramelos

 

 

En Murcia, al jueves y viernes, se le suma el Sábado Santo como día grande de la Semana Santa. Y el clima mediterráneo permite a los murcianos lucir las joyas de su armario mucho más que en otras ciudades.

 

 

«La gente se arregla mucho», explica Laura García. La mantilla negra tiene mucho arraigo en la región murciana y es importante recordar que solo se debe llevar con vestido o traje negro. «En Viernes Santo se ven muchas manolas», apunta Laura.

 

 

Aunque para las mujeres el traje o vestido negro es la prenda estrella, al igual que lo es el traje gris o azul marino para los hombres, el ambiente festivo hace que el protocolo a la hora de vestir sea un poco más flexible.

 

Con lo cuál,  ¡anotemos nuestro outfit adecuado para estas fechas, amigas!

 

– Un vestido negro:  El ‘dress code‘ para acudir a una procesión está marcado por el luto. Un vestido negro sencillo, por la rodilla y sin demasiado escote ni muy ceñido será la prenda perfecta para ir discreta y elegante.

 

 

Colección Renata 2014 en Vertize Gala

Colección Renata 2014 en Vertize Gala

 

 

 

– Abrigo de entretiempo: según la previsión meteorológica, las temperaturas van a bajar y va a haber más de un chubasco durante la Semana Santa. Aunque no significa que vaya a hacer frío, no te vendrá mal un abrigo de primavera. Manga francesa y tejidos como el lino serán buenas opciones.

 


– Minibolso y zapatos de tacón ancho:
las procesiones de Semana Santa exigen largas caminatas o varias horas de espera en pie. Si no quieres renunciar a sumar centímetros, pero tampoco a la comodidad, lo mejor será que optes por unos de tacón ancho. El bolso, pequeño y que pueda colgarse. Ambos complementos, en gran variedad, en nuestras tiendas Vertize Gala (Más en www.vertize.es)

 

 

Bolso con detalle en encaje negro, VG

Bolso con detalle en encaje negro, VG

 

 

Zapato con detalle en encaje negro, VG

Zapato con detalle en encaje negro, VG

 

Aprovechamos para invitaros a nuestra web www.vertize.es donde seguro encontraréis propuestas para estas festividades en todas nuestras tiendas Vertize Gala, ¡y para muchas más ocasiones! Os esperamos.

 

*Fuente: teinteresa.es (María Quijano)/mujerhoy

Foto portada: Efe Estilo