Blog Oficial Vertize Gala

Guía de tejidos para esta temporada

encaje, fiesta, gasa, guipur, mikado, raso, tafetan, tejidos, telas, vestidos

¡Hola amig@s! Hoy queremos dedicar nuestro post de hoy a los tejidos que más se llevan esta temporada en prendas de fiesta. ¡Tomad nota para la elección de vuestro vestido!

 

 

Encaje: Desde la llegada de este tejido se ha utilizado siempre en prendas de fiesta, pues es un elemento que da mucha elegancia y sofisticación a un vestido. Os contamos un poquito de la definición e historia del encaje:

«Se llama encaje porque al principio, se solía hacer entre los bordes de dos tiras paralelas de lienzo, como si fuera una labor encajada entre ellas, y se denominaba asimismo randa (del alemán rand —borde u orilla—) porque suele bordear a otra pieza. Por esta misma causa, y por terminar en picos o dentellones, se conoce también con el nombre de puntas o puntilla (en francés, dentelles) aunque este nombre se aplica en España sólo a los encajes pequeños y dentellados.

El origen histórico del encaje se fija por lo general a mediados del siglo XVI y se supone que nació en Venecia. Pero si se considera encaje cualquier tejido transparente y bordado, hay que remontarse a las antiguas civilizaciones de Oriente para encontrar sus primeros vestigios.»

 

 

Nati Jiménez

Este modelo está realizado en encaje azul marino

 

 

 

Gasa: La gasa es un tejido flojo y es esta cualidad lo que le da a la tela la delicadeza y la liviandad aunque durables cualidades por las cuales es conocida. La gasa se hace del algodón o de la lana pero también puede estar hecha a partir de seda, lino u otros materiales. Una de las razones por las que este tejido se utiliza, sobre todo, para túnicas y vestidos en períodos calurosos, es por ser transpirable y ligera.

 

 

Renata

Modelo realizado en gasa estampada

 

 

 Tafetán: El tafetán es un tejido de seda, formado de un cruzamiento de hilos pares de la urdimbre por un hilo de la trama y un cruzamiento de hilos impares de la urdimbre por otro hilo asimismo de la trama. Se utiliza mucho en prendas de fiesta por su versatilidad. Tiene una sensación crujiente y con frecuencia una superficie brillante y lisa. Su rigidez puede hacer que se destaque más, dándole mayor volumen. Tiene una reputación de ser un tejido de calidad adecuada para traje elegante.

 

 

NatiJimenez

La torera y el cuerpo de este vestido están realizados en tafetán morado

 

 

 

Guipur: El guipur se caracteriza por la ausencia de fondo, se trabaja al aire sobre los hilos como una telaraña, por lo cual, el provisional desaparece una vez terminado, los tejidos se sostienen entrelazados entre sí. Desde su entrada hará unas temporadas, parece que el guipur viene para quedarse, pues está siendo tendencia en muchas prendas de fiesta, por su toque elegante e innovador.

 

 

Carla Ruiz

Este precioso vestido lleva tejido de guipur con detalles brillantes

 

 

 

Raso: El raso es un tipo de ligamento empleado generalmente para realizar un tejido de seda muy liso, pastoso y lustroso, cuya urdimbre es muy fina y saliente y la trama, que es más gruesa, está oculta. Se utiliza muchísimo en vestidos de fiesta, pues da un toque de elegancia y estilo que pocos tejidos consiguen.

Este modo de fabricar el raso le da el lustre y brillo que constituye su precio y hermosura.  Los rasos en que entra oro o plata deben tener su trama de oro o plata fina y la urdimbre de seda al igual de todos los demás rasos y la trama de éstos debe ser de seda fina y cruda, sin mezcla de otra seda teñida en crudo.

Las labores de los rasos se hacen añadiendo nuevas urdimbres o tramas. El nombre de raso se extiende a toda estofa, cualquiera sea la materia que la forme, que ha sido fabricada como el raso de seda y cuya superficie es suave como cuando es de seda. Así se dice raso de algodón,raso de hilo o raso de lana.

 

Sonia Peña

Fabuloso vestido realizado en raso verde

 

 

Mikado: Este tipo de tejido está cogiendo cada vez más fuerza, tanto para prenda de fiesta como de novia. El mikado es un tejido que se realiza a partir de seda natural gruesa y de textura ligeramente granulada. Es algo rígido y tiene un brillo más mate que el satén, tejido también proveniente de la seda. Posee un origen natural y se crea de la misma forma que la seda. Como hemos comentado antes, una de sus características principales es su grosor y rigidez, por lo que es un tejido ideal para vestidos de novia o fiesta en los que se quiera realzar las líneas del corte, es sobrio y sofisticado, y se puede utilizar tanto para marcar silueta como para disimularla.

 

 

 

DANIELA 449

Modelo de novia realizado en mikado

 

 

Esperamos que os haya gustado nuestro repaso a algunos de los tejidos utilizados en la industria de la moda. Por supuesto hay muchísimos más, os los iremos contando en posteriores entradas.

Todos los modelos mostrados en este post están disponibles en tiendas Vertize Gala. Podéis consultar más información en nuestra web.

 

¡Nos vemos en el siguiente post!

Fuentes: wikipedia, ehowenespañol, disac.com. Fotos: Vertize Gala