Estrenamos nueva sección Outlet de Caballero
caballero-2, tiendasLo prometido es deuda… y ha sido rapidísimo. El hombre ya tiene espacio propio en Factory Vertize Gala Toledo. Nuestro outlet pone a la venta cientos de modelos de trajes para Caballero (novio, padrino o acompañante), en nuestro centro Factory Vertize Gala Toledo de la A-42, salida 40 (Yuncos-Numancia), trajes de confección nacional y tejidos de gran calidad, con importantes descuentos y a precios anticrisis. También todo tipo de complementos tales como chalecos, corbatas, camisas o calzado. Así que el traje del novio no tiene porqué convertirse en una carga más, ya que los precios son «de risa»…¡¡149 euros!!No, no son trajes con tara ni de segunda mano, los hay de muchas tonalidades y estilos y con amplia variedad de tallas.
También vais a disponer de una gama grandísima de otros complementos, como chalecos, corbatas, corbatones, calzado, camisas…Ya sabéis que si andais con el bolsillo un poco ajustado, tenéis la solución. Recordad igualmente que disponeis de otra amplia gama de trajes para Caballero y complementos, para un nivel superior en precio y en calidad, en nuestras tiendas especiales de Getafe y Móstoles, de corte italiano y juvenil. Aunque los precios seguirán siendo igual de interesantes. ¡Para todos los gustos, como véis!
Por cierto, ¿queréis saber un poco más de la historia del traje masculino? Aquí os dejamos algunas curiosidades…
Independientemente de la moda en tejidos o colores, los trajes los podemos clasificar en tres grupos principales, teniendo en cuenta que puede haber cientos de variantes a estos cortes clásicos o base (anchura de solapas, botones en las mangas, etc):
1. Traje recto, dos botones.
Uno de los más utilizados en nuestra vida diaria. Se utiliza este corte tanto en chaquetas de sport como en chaquetas de vestir. Es la chaqueta con las solapas más largas y la mayor abertura central del pico (la que más corbata deja ver). Se suele llevar abrochada al completo o solamente abrochamos el botón superior, pero nunca el botón inferior solo.
2. Traje recto de tres botones.
Es probablemente el más elegante, para trajes de vestir. Es equilibrado, de solapas cortas y suele ir acompañado de chaleco, aunque todo ello es muy dependiente de la moda y la tendencia del momento. Se abrocha al completo, y no suele llevarse desabrochada, pero al igual que en el modelo anterior, se abrochan los dos primeros botones superiores, pero nunca solamente el primero o el inferior.
3. Traje cruzado, con dos botones.
Se caracteriza por llevar dos filas de botones. Hoy en día está de poca actualidad, aunque en Inglaterra es una de las más utilizadas. Siempre ha sido considerada muy elegante, y se suele llevar o totalmente abotonada o totalmente desabotonada, pero nunca a medio abotonar. Podemos encontrarlas también cruzadas con dos filas de tres botones cada una.
Hay que tener en cuenta que en todos los modelos anteriores en la parte posterior de la chaqueta pueden tener una apertura central, o dos aperturas simétricas. Aunque no es una norma, la apertura central suelen predominar en los trajes de «vestir» y las dos aperturas en las chaquetas de sport y chaquetas de «diario».
Un caso especial es el conocido traje «tweed», de color marrón-verdoso, y un dibujo de amplios cuadros; original de Inglaterra, era muy utilizado por ser un traje muy tupido y pesado, ideal para soportar las adversas condiciones climatológicas de aquel país. En la actualidad su uso ha quedado relegado a cazadores y estancias en casas de campo, y su tejido es más ligero.
«El blazer es la chaqueta que adoptó como uniforme la marina inglesa»
La historía de otra chaqueta. Corría el año 1838 y un capitán de la Marina Inglesa encargó la confección de una chaqueta cruzada con dos filas de seis botones cada una. Es la conocida chaqueta «blazer» que debe su nombre al capitán H. Blazer. Los botones suelen llevar algún emblema grabado, pero también pueden ser lisos. El color es azul marino oscuro, con dos aberturas lateras, dos bolsillos vueltos y un bolsillo superior. Solapas anchas y se suele vestir abotonado. A la reina Victoria le gustó tanto esta chaqueta «blazer» que se adoptó como uniforme para la marina inglesa.
Un traje de calidad se nota en muchos pequeños detalles, como pueden ser:
1. Pantalones.
Suelen contar con una trabilla lateral para un mejor ajuste del mismo. La vuelta del pantalón solo se suele utilizar de día, pero no para la tarde-noche. Y casi obligada para vestirlos con una chaqueta cruzada. Ahora bien, recuerde que el pantalón con vuelta le hace más bajo (tiende a acortar la figura) y es mejor para piernas estrechas. Un pantalón debe quedar a la altura del tacón por la parte posterior, y cubrir al menos un tercio del zapato por la parte delantera.
2. Bolsillos.
Un buen corte, evita que al sentarse se vea el forro del bolsillo del pantalón. Otro detalle, se nota en el bolsillo superior de la chaqueta, que guarda una pequeña curva para que se adapte con suavidad al contorno del tórax. El bolsillo interior de la chaqueta, suele llevar un botón y no dejarlo abierto. Los bolsillos exteriores suelen llevar algún pequeño refuerzo para evitar que se deformen. Un pequeño truco es utilizar solamente los bolsillos internos de la chaqueta y dejar los exteriores cosidos por dentro, como vienen de fábrica, así evitamos que se deformen.
3. El forro.
Un traje de calidad cuenta con un forro elegante, principalmente de seda, y con un cosido esmerado de puntadas muy precisas y juntas. Son muy vistosos y elegantes los forros con motivos diversos.
4. Solapas.
Contar con un ojal en la solapa es un detalle que se ha ido perdiendo, y que a menudo se echa de menos.
5. La manga.
Los trajes más elegantes suelen contar con botones en la manga que son perfectamente desabrochables, no como en los trajes de «serie» donde los botones de la manga son un falso adorno, pero no se pueden desabrochar. Nunca se debe ver el forro por la manga.
6. Otros detalles.
El tercer bolsillo, más pequeño, situado sobre el bolsillo inferior derecho, es utilizado y vuelve en función de las modas y las tendencias. Es conocido como el «ticket pocket» debido a que era el bolsillo donde se guardaban las entradas para un espectáculo, o cualquier otro tipo de «ticket» o entrada.
(Info: protocolo.org)
Vaya…cuánto dato, ¿verdad? Abrochar, no abrochar…Bueno, la verdad es que aclara algunas cositas. Espero que os haya servido de ayuda. Os dejo, ahora si, con otro de nuestros singulares vídeos que circulan por la red, en torno a ropa casual y de etiqueta de hombre. ¡A ver qué os parece!