Blog Oficial Vertize Gala

Entrevista Vertize Gala a la periodista Mabel Redondo

calendario-benefico, fiesta

 

Otra de las personas que hemos tenido el placer de conocer tras nuestra colaboración con el vestuario del Calendario Benéfico APANAG de este año ha sido la periodista Mabel Redondo.

 

Licenciada en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su andadura periodística publicando artículos en diarios nacionales y en revistas femeninas. Poco después aterrizaría en la radio, en emisoras como Antena 3, Cope y Radio Voz. En el año 94 se le abren las puertas de Europa Press Reportajes y es entonces cuando toma su primer contacto con los personajes protagonistas de la crónica social. Su primera incursión en el mundo televisivo fue en Tele 5 como reportera de «Esta Noche Cruzamos el Missisippi». Le seguiría el emblemático «Tómbola» donde pasó cinco años gestando y coordinando el programa rosa pionero de la televisión. «Abierto al Anochecer», «La Vida es Rosa» o «A la Carta» marcaron su paso en Antena 3 como reportera y colaboradora. Su vuelta a Tele 5 llegaría de la mano de «Salsa Rosa» donde durante más de dos años la vimos las noches de los sábados. «A tu lado», «Está Pasando» y «El Buscador» son otros espacios que completan su currículum televisivo como colaboradora de plató, trabajo que siempre ha compaginado con la publicación de reportajes en diversas revistas.

 

En la actualidad, desarrolla su labor en el programa «Espejo Público». Pero ella misma nos lo cuenta, ¡y también nos habla de moda y de Vertize Gala!

 

V. G. ¿Cómo recuerdas tus inicios en el mundo de la televisión? ¿Qué es lo que más te gusta  de él?

 

M. R. Puedo presumir de ser periodista de vocación, yo elegí esta profesión, no fueron el azar ni la casualidad lo que me llevó a trabajar en televisión. Mi primera experiencia televisiva la viví en una tele local de Alcalá de Henares donde presentaba un programa de entrevistas, acababa de terminar la carrera y era consciente de la oportunidad que se me presentaba para introducirme en este medio. Pero donde me estrené como reportera fue en Tele 5, en “Esta noche cruzamos el Missisippi” , un late night que presentaba Pepe Navarro. Era este un programa con altísimos datos de audiencia, éxito que no sólo se debía a su presentador. En ese programa nos dejamos la piel el equipo, profesionales que llegábamos a trabajar doce horas diarias.

 

De aquella primerísima época televisiva recuerdo momentos bastante duros pero reconozco que aprendí mucho, y no sólo a nivel profesional, también tomé una visión muy real de las entrañas de la televisión, un medio al que no es fácil adaptarse, pero que si lo haces te engancha, eso es lo que me ha pasado a mi. He alternado mi trabajo en la tele con colaboraciones en radio y prensa escrita pero  mi vida profesional ha girado siempre entorno a la televisión. Me gusta lo que hago y lo disfruto, me considero una afortunada y lo valoro.

 

En plató, acompañada del cantante Miguel Rios

 

V. G. Seguro que han sido muchas, pero… ¿Nos puedes contar alguna anécdota simpática o especialmente emotiva que hayas vivido en tu carrera periodística?

 

M. R. Puedo recordar muchos momentos, una de las entrevistas más emotivas que recuerdo es la que le hice a la madre de Anabel Segura. Fui yo quien le hizo esa primera entrevista tras la muerte de su hija, se publicó en la revista “HOLA”. Antes de hacerla hablamos mucho, conocí al resto de la familia y tuvimos varios encuentros, me solidaricé con su dolor y eso le llegó, se confesó conmigo, dejó al descubierto sus sentimientos, su pena y yo reflejé en esas lineas sus palabras más sinceras. Durante un tiempo mantuvimos contacto, incluso nos felicitábamos en navidades. Esa madre sufrió mucho pero con esa entrevista le rindió homenaje a su hija.

 

Otras anécdotas más divertidas las he vivido en programas en los que he trabajado durante años como Tómbola, una pequeña parte del equipo salíamos a tomar algo con los famosos que venían al programa, en esas veladas hablábamos de todo, madre mía … cuando la gente se siente cómoda la “lengua” se relaja y la imaginación también…  Pero ante todo nos reíamos y verdaderamente lo pasábamos genial. “Salsa Rosa”, “A Tu Lado” y “Está Pasando”  son otros espacios en los que he trabajado y de los que también guardo buenos recuerdos.

 

 V. G. ¿Cómo es un día habitual en la vida de Mabel, sin grabaciones ni directos?

 

M. R. Aunque reconozco que disfruto con mi trabajo, con el tiempo he aprendido a disociar mi vida profesional de la personal, por eso en mis días libres me organizo para descansar, leer, ir a mis clases de baile, jugar al tenis, ver a mis amigos, a mi familia, hacer alguna escapada de fin semana y por supuesto ir al teatro que es mi mayor afición.

 

Mabel Redondo en la pasada edición del calendario benéfico Apanag «De película», junto con el periodista Roberto Leal

 

V. G. ¿Cuál es tu próximo proyecto? ¿En qué estás trabajando actualmente?

M. R. De momento mi proyecto sigue siendo trabajar en “Espejo Público”, es un programa con el que me identifico y en el que me siento bien, aunque reconozco que me sigue costando mucho levantarme a las cinco de la mañana ya que a las seis ya estamos funcionando. Os aseguro que los madrugones son muy, pero que muy duros…

 

 

 

V. G. Si no te dedicases al mundo de la televisión, ¿a qué te gustaría dedicarte?

 

M. R. Si no fuese periodista me habría dedicado a la interpretación, el teatro es mi gran pasión, es una debilidad que tengo desde niña y siempre la he cultivado. Primero en mis años de estudiante cuando formaba parte del grupo de teatro y años más tarde en la facultad participando en el teatro universitario. Siempre que puedo voy al teatro, procuro ver buena parte de la cartelera. En Madrid tenemos la suerte de contar con una gran oferta cultural y artística.

 

Con sus compañeros y amigos de Espejo Público

 

 

V. G. ¿Cuál es el sueño aún por conseguir de Mabel Redondo, profesional, personal…?

 

M. R. Pues mira, si me llaman para hacer algún papelito como actriz no diría yo que no… (risas). Creo en la versatilidad de las personas, siempre escucharía nuevas propuestas profesionales, especialmente como periodista, sobre todo si son propuestas que me pueden hacer crecer a nivel profesional y humano. Siempre se puede mejorar, es mi máxima, mi reflexión es “casi” siempre optimista.

 

V. G. ¿Cuál es tu prenda de ropa o complemento fetiche que te acompaña siempre, que te apasiona? ¿Cómo suele vestir Mabel en su vida cotidiana? ¿Coleccionas algún complemento en especial: pulseras, zapatos…?

 

 M. R. Como prenda básica los vaqueros, es una prenda que te facilita gozar de una imagen camaleónica, dependiendo de cómo la combines te puede dar un aire informal,  casual o moderno…  me gusta combinarlo con camisetas llamativas, y por la noche con blusas vaporosas, y si son negras o color plata, mejor que mejor. Los fulares no faltan en mi armario, puedo tener más de cincuenta, siempre llevo un pañuelo en mi bolso, aunque estemos en pleno mes de agosto… para mi es el complemento perfecto. No olvidemos un buen tacón, los de plataforma son todo un invento y mucho más cómodos. El colofón a mi look lo pongo con unos pendientes vistosos y un buen anillo que llame la atención. Me gusta buscar la originalidad en la bisutería y en los  complementos. Por cierto, os recomiendo que os paséis por “Este Oeste”, una tienda de la calle Padilla en la que podéis encontrar unos complementos muy originales y a buen precio.

 

Instantánea de Mabel Redondo como reportera

 

V. G. ¿Cuál es el color favorito de Mabel?

 

M. R. Siempre me han gustado el azúl, el rojo y el negro. Estos tres colores los combino en cualquier estación del año, y en verano recurro al blanco, al amarillo y al verde.

 

 V. G. Vertize Gala ha tenido el placer de ceder alguna de las propuestas de sus mejores firmas para la realización del Calendario Solidario APANAG 2014 para el que tú has colaborado recientemente, ¿cómo te has sentido luciéndolas? ¿Cómo ha sido la experiencia de posar como modelo para este proyecto?

 

M. R. Colaborar un año más con el calendario ha sido un verdadero placer, Jaime Arceo que es quien dirige el proyecto te lo pone fácil, y en esta edición he disfrutado el doble: Ante todo por el hecho de poder ayudar a los niños autistas, tenemos el deber de proteger la infancia.  Y por otra parte me he sentido muy favorecida con el precioso vestido que me cedisteis para la sesión de fotos. Contáis con una colección de prendas muy variada en tejidos, colores y diseños, es una gozada pasar una tarde en “Vertice” probándote vestidos para ir con el mejor look a ese evento especial en el que no puedes fallar.  “Vertice”  tiene la suerte de contar con un equipo profesionalmente muy cualificado, pero lo más importante siempre es la calidad humana, y eso salta a la vista.

 

 

En la sesión de fotos con su compañero Albert Castillón y parte del equipo de Vertize Gala, encargado de su vestuario

 

Datos biografía: Diario Siglo XXI