
El traje de caballero y su paso por la historia
caballero2015, coleccioncaballero2015, coleccionnovio2015, novio2015, noviolowcost, tendencias, caballero-2, tiendasEl traje de caballero, tal y como lo conocemos, se origina en Inglaterra.
Comenzamos a dar unas pinceladas desde el siglo XV, que es cuando se empiezan a perfilar los vestidos masculinos que luego darían lugar al traje actual.
Ya por este siglo, las togas y otras prendas más largas se acortan, y se empiezan a transformar en chaquetas abiertas por delante y en cuyas mangas se solían bordar los escudos familiares u otros símbolos civiles o militares.
Avanzado ya el siglo XVII, la corte de Luis XIV empieza a tener una gran preocupación por la moda. La chaqueta del traje se empieza a ajustar a la cintura, y la parte de las caderas se deja amplia, empezando a tomar relevancia los encajes, como adorno de estas prendas.
En Inglaterra, se hacían a mano por los maestros de sastrería, quienes cogían aprendices a partir de los 12-14 años, y les comenzaban a enseñar el oficio. Debían pasar al menos cuatro años hasta obtener la categoría de oficiales. Era curioso saber que se confeccionaba la chaqueta de un tejido y el pantalón y el chaleco de otro. Aunque empezaba a despuntar el traje como una prenda de uso cotidiano, la elegancia la seguían marcando los trajes de etiqueta como el esmoquin, el chaqué o el frac.
Allá por los años 30, el traje empiezan a tomar las medidas y hechuras tal y como lo conocemos en la actualidad. De hecho, los patrones de aquella época aún se consideran válidos en la actualidad, con las modificaciones pertinentes que la moda y el nuevo ritmo de vida han impuesto.
Una de las mayores evoluciones que se ha dado en el traje es el pantalón. En un principio se vestía un pantalón corto, por debajo de la rodilla, pero que no llegaba hasta el zapato, dejando ver al completo los calcetines. Eran una especie de pololos o bombachos. También a principios de 1900 se vestían chaquetas o levitas largas, que se fueron acortando para darles mayor comodidad.
A partir de finales del siglo XIX y principios del XX, se alarga el pantalón, y empiezan a tomar las medidas, tal y como los conocemos en la actualidad.
Los trajes más elegantes son los de colores oscuros como negros, grises oscuros o azules oscuros (tipo azul noche). Los trajes de otros colores, según el manual del perfecto «gentleman» se dejaban para los fines de semana y otras ocasiones menos formales (verdes, marrones, etc.).
La moda inglesa, mucho más clásica, mantiene las hechuras desde hace décadas, mientras que franceses y sobre todo italianos, imponen nuevas formas e innovaciones en el traje masculino.
Se utilizan principalmente, lanas, de gran «pesaje» con tejidos muy tupidos, que actualmente han evolucionado a una gran diversidad de tejidos, mucho más ligeros. Otra de las características de la moda actual, es la pérdida de terreno de la sastrería a medida, en favor de la moda de serie o comercial.
Aunque cabe destacar, que aún existen sastres y sastrerías de reconocido prestigio internacional como Gieves & Hawkes, en Londres o Savile Row, donde se viste el Príncipe Carlos de Inglaterra.
Vertize Gala apuesta por el traje de caballero clásico en todas sus facetas, colores oscuros, aunque en estas últimas temporadas ha ganado terreno el azul noche, tornasolado, o los grises brillantes. También disponemos de opciones en smoking, frac,… en nuestras tiendas de las localidades madrileñas de Getafe y Móstoles, a parte de colecciones outlet en nuestros factorys de Toledo, Sevilla, Valencia o Córdoba, donde pueden adquirirse trajes de caballero por menos de 200 euros.
Firmas de reconocido prestigio como Enzo Romano, Lucciano Rivieri, Arlo, Capelhi, y como primicia, firma propia Vertize Gala.
Esta temporada lanzamos nuestras propias colecciones de caballero Factory 2015, para todo tipo de hombre y para cualquier presupuesto, por muy ajustado que sea. En nuestra web www.vertize.es o en facebook (www.facebook.com/vertize), podeis ver una muestra en imágenes de todas las colecciones. Trajes no solo para novio, sino también para padrino, acompañante y para cualquier tipo de evento o celebración, trajes de gala o trajes de calle, junto con complementos masculinos: calzado, corbatas, camisería…
Como veis, el HOMBRE tiene su espacio TAMBIÉN en Vertize Gala. ¿Y vosotros, cuál es vuestro estilo?
Fuente: protocolo.org