
El ramo de novia, su origen y curiosidades
colaboradores-vertize-gala, promocionesLas flores siempre han tenido un simbolismo especial; en el ramo de la novia se traduce como la carta de presentación de ella misma; representa, los anhelos de un futuro en abundancia y de grandes sorpresas.
En la antigüedad, a las flores se les había impuesto cierto significado, que hacia las veces de mensajes secretos entre los novios; aunque en la actualidad esta tradición se ha olvidado.
Se trata de una antigua costumbre que podría rastrearse hasta el antiguo Egipto. Las novias egipcias solían llevar hierbas de intenso aroma destinadas a ahuyentar los malos espíritus. Con el paso de los años, las hierbas fueron sustituidas por flores. Aunque según nos cuentan también podría deberse a una costumbre que viene de los sarracenos y fue llevada a Europa por los cruzados. La flor que se utilizaba era el azahar que simbolizaba la pureza.
Aunque en algunas culturas como la romana o árabes, los baños formaban parte importante de sus tradiciones y costumbres del día a día -Baños de grandes dimensiones con distintas temperaturas y toda clase de lujos para la época- en la Edad Media en Europa, no fue hasta el siglo XVIII cuando empezó a regularizarse la sana costumbre del baño.
En cambio, en este caso, todo se resumía a una simple tina en la que se introducían varias personas a la vez o distintos miembros de una familia, que guardaban un orden establecido para disfrutar de estos placeres (Primero los hombres de más edad, seguidos de los hijos y más tarde las mujeres de la familia seguidas de las hijas) el agua del baño solía acabar muy caliente y oscura ya que todos utilizaban la misma.
Con el paso del tiempo, ciertas novias usaban hierbas aromáticas, como tomillo y ajo, para protegerse de los malos espíritus que pudieran interferir con la felicidad de los esposos. Además se sujetaban con hierbas y flores determinadas que llegaban a ser comidos por las novias; ciertos historiadores asumen que era con el fin de obtener ciertos poderes afrodisíacos; como por ejemplo, el uso de agua de rosas.
Desde enormes ramos con medidas de casi dos pies, que casi cubrían por completo a la novia, sujetados con nudos hechos de listones y pequeñas flores, donde las cintas arrastraban camino al altar, después hermosos y elegantes ramilletes de flores frescas que aparecieron en los 20`s, época caracterizada por su sofisticación; y hoy en día, los vanguardistas diseños que con el paso del tiempo fueron incorporando elementos naturales y de novedad en su estructura.
En la Edad Media la mayoría de las bodas se celebraba en el mes de junio, al comienzo del verano.
La razón era sencilla: el primer baño del año era tomado en mayo, así, en junio, el olor de las personas aun era tolerable.
Asimismo, como algunos olores ya empezaban a ser molestos, las novias llevaban ramos de flores, al lado de su cuerpo en los carruajes para disfrazar el mal olor.
Así nace mayo como mes de las novias y la tradición del ramo de novia.
Diferentes culturas y civilizaciones a lo largo de la historia, el uso de ramo de novia fue concebido con fines religiosos cuando la novia, al terminar la ceremonia religiosa, ofrencía a sus dioses el ramo con el fin de ser protegidas durante su matrimonio y tener descendencia sana y abundante.
Actualmente, la tradición marca que el ramo lo compre el novio y sea el padrino el encargado de entregarlo a la novia en casa de ésta justo antes de la ceremonia.
¿Y el Lanzamiento del Ramo?
Esta costumbre, prácticamente perdida, tiene sus orígenes en la Francia del siglo XIV, derivada de otra tradición que aún pervive en algunas bodas, sobre todo en pequeñas localidades y pueblos. Nos referimos al cortar la liga.
Cuenta la historia que en la Francia del 1300 se puso de moda correr tras la novia, para quitarle la liga, porque se consideraba que daba buena suerte. Para evitar esto, la novia terminó por lanzar de forma voluntaria su liga a los asistente, costumbre que derivo en cortar la liga. Y el acto de lanzarla, se transformo en el lanzamiento del ramo. Hoy lo más normal, es que sea la novia quién decida a quién se lo quiere regalar.
Pero todavía hay novias que como acto gracioso lanzan el ramo, y la superstición dice que la afortunada que atrapa el ramo de la novia tendrá suerte y será la próxima en casarse.
Floristerías colaboradoras TALONARIO VG 2014 Vales descuento
Info: www.javierberenguer.es/laotrahistoria.blogspot.com