
Muere David Bowie, un referente en moda
Hablar de David Bowie supone hablar de su relación con el mundo de la moda. El cantante era excéntrico, transgresor e inconformista en todos los aspectos de su vida y precisamente esta manera de ser le convirtió en todo un icono.
David Robert Jones (el verdadero nombre del artista) revolucionó la moda con sus constantes cambios de look que no pasaban inadvertidos. Su melena pelirroja despeinada y su adicción por la ropa extravagante y el maquillaje le llevaron a ser un referente para la moda y para sus millones de fans que querían copiar su estilo.
¿Hombre o mujer?
Bowie fue el precursor de la androginia que hoy cuenta con modelos que triunfan en las pasarelas, y sus prendas quedarán para la historia.
A principios de los años 70 un jovencísimo Bowie inventó el nuevo concepto de la androginia con sus looks que recordaban más a una chica que a un chico.

Samurái
Una de las piezas clave que define la relación del cantantes con la moda es el traje de samurái que diseñó para él Kansai Yamamoto. “David Bowie y yo combinamos la manera de ver el mundo con el sonido”, explicó el diseñador cuando creó el traje.

Vena pirata
La época que define mejor el estilismo de Bowie son los años 70. El movimiento ‘glam rock’ apareció con este vestido de pirata y el parche que fue una de sus señas de identidad copiada por sus fans. “Quiero ser un superhéroe”, afirmó el cantante.

Tacones
Bowie fue el primer cantante masculino en subirse a unos tacones: de aguja, plataforma…El intérprete no dudaba en mostrar su peculiar estilo encima del escenario.

Transparencias
Otro momento antológico que regaló Bowie a sus fans y a la moda fueron las camisetas con transparencias que empezó a llevar a finales de los años 70. Las transparencias no solo las llevaban las mujeres, los chicos también podían presumir de su momento más glamuroso con este tipo de tejido.

Iman, su musa más comprometida
Una personalidad tan arrolladora como la de Bowie solo podía encontrar su ‘alma gemela’ en alguien como Iman, la supermodelo somalí con la que se casó en 1992 y que le ha acompañado hasta los últimos momentos de su vida. La moda volvía a cruzarse entonces de manera caprichosa en su destino gracias a su matrimonio con este icono de estilo.
Esta combativa ‘top’ nunca se conformó con ser simplemente la última ‘cara bonita’ de la pasarela, sino que luchó activamente para que se terminase la discriminación de las mujeres negras en la elitista industria de la moda, abriendo la puerta a divas como Naomi Campbell.
Algunas de las agujas más relevantes de cada década no solo crearon piezas para él, sino que también se inspiraron en su imagen para sus creaciones posteriores, como os hemos comentado. Las colecciones que beben de su obra son innumerables. Jean Paul Gaultier recuperó su estética para su colección primavera-verano 2013, Dries Van Noten se inspiró en ‘el duque blanco’ para muchas de sus piezas y Gucci lo toma como una referencia en muchas de sus creaciones.
Su revolución estética se materializó en piezas de museo cuando el Victoria & Albert Museum estrenó la exposición ‘David Bowie is’ con trajes y objetos del músico británico. En 2013, Louis Vuitton recuperó a David Bowie para una de sus campañas.
Fuente: lavanguardia.com/elmundo.es