
Como una reina
complementos, noviaLa diadema es un adorno para el pelo utilizado en la actualidad casi exclusivamente por las mujeres. Pero no siempre fue así porque en civilizaciones antiguas, pueblos como los fenicios o los celtíberos, la utilizaban para adornarse tanto los hombres como las mujeres. Lo mismo sucedía en la antigua Mesopotamia o durante el imperio Romano. Era un ornamento considerado como distintivo de la realeza. La corona de laurel que llevaba el cesar era una diadema. La diadema es una cinta de forma semi circular que lleva adherida diferentes adornos y cuyos extremos se engarzan o se ligan detrás de la cabeza.
Generaciones de reyes y reinas las han lucido a lo largo de la historia de las Casas Reales Europeas ornamentadas y majestuosas, las tiaras lucidas por las Princesas a la hora contraer nupcias a lo largo de los últimos años se han convertido en todo un símbolo de amor, poder y tradición. Joyas únicas en el mundo, solo al alcance de las diferentes generaciones de príncipes y princesas europeos. Aunque actualmente si quieres lucir como una verdadera princesa, Vertize Gala te ofrece algunas propuestas igual de bonitas en nuestras tiendas de novia, en Getafe, Móstoles o Toledo. ¿Quieres conocer de cerca la historia de estas piezas mágicas? Esperamos vuestras opiniones, ¿cual es vuestra favorita?¿Habéis llevado tiaras o diademas el día de vuestra boda o pensáis llevarla?
Tatiana Blatnik y la tiara del corsario. Una pieza histórica, que ya la llevó Marie-Chantal el día de su boda con el príncipe Pablo de Grecia en 1995, perteneciente a la colección de joyas de la Casa Real griega. Inicialmente fue un broche perteneciente a la reina Victoria de Suecia.
Mary de Dinamarca escogió personalmente una tiara de brillantes montada sobre una base de platino, regalo de la reina Margarita. La pieza puede usarse como collar, y no figura entre las joyas conocidas de la Familia real danesa.
Mette-Marit de Noruega y la tiara de las margaritas de diamante. La pieza, regalo de bodas de los reyes Harald y Sonia, data de 1910, y está formada por diamantes de talla brillante que se agrupan para formar 23 margaritas sobre una base de platino y oro blanco.
Doña Letizia y la diadema de los Hannover. Una pieza de estilo imperio y la línea helénica, inspirada en las columnas del Partenón y las hojas de laurel. La tiara fue un regalo de boda del káiser Guillermo II de Prusia, último emperador alemán, a su única hija cuando ésta contrajo matrimonio con el heredero de la casa Hannover.
Marta Luisa de Noruega y la tiara de la reina Maud. Una espectacular tiara de diamantes y perlas en forma de lágrima, con un adorno frontal que puede separarse de la base. La joya es una reproducción casi exacta de la original perteneciente a la reina Maud, y que fue robada en 1993 de la caja fuerte de la firma Garrad’s, en Londres. La tiara nunca se encontró y la firma joyera intentó realizar una réplica exacta, con perlas y diamantes lo más parecido posible a los originales.
Marie de Dinamarca, con una tiara propiedad de la Reina Margarita, regalo a su vez de los Reyes Ingrid y Federico de Dinamarca.
La princesa Máxima y la tiara de las estrellas, perteneciente a las joyas de la corona de Holanda, y formada por una estructura de oro blanco con incrustaciones de diamantes, de la que salen cinco flores con forma de estrella.
Victoria de Suecia y la diadema de los siete camafeos romanos, engarzados sobre una base de oro y perlas, y que también lucio la reina Silvia al contraer nupcias.
(Info:hola.com)